Impacto de la Tecnología en el Sector Construcción

La construcción es una industria mundial  donde generalmente se registra un menor nivel de innovación o aprovechamiento de la tecnología que en otros sectores productivos. Sin embargo, el auge en el desarrollo de nuevas tecnología han generado la adaptación de todos los ámbitos que aportan al desarrollo de la sociedad, es por ello que la tecnología utilizada en la fabricación, así como en la construcción ya no es la misma y aunque las operaciones de construcción a veces pueden ser repetitivas, también se han vuelto más fácil de manejar con la implementación de software que ayudan a aumentar la eficiencia en términos de administración de proyectos.

El crecimiento tecnológico se aprecia en la maquinaria que ahora se utiliza y que permite a los arquitectos e ingenieros llevar a cabo  la realización de diseños que antes no podían ser posibles de crear. Otros software de la construcción también han sido desarrollados para permitir a los administradores de proyectos compartir los detalles del mismo con las partes involucradas con acceso a la información de forma simultánea. 
Es de esta manera, que sean generados diversos métodos para la ejecución de actividades con mayor alcance y rapidez, algunos ejemplos de ellos son:
Drones
- La utilización de drones en los levantamientos topográficos, teniendo como beneficios mayor cobertura, ya que se tienen acceso a sitios inaccesibles para las personas, aportando a su vez mayor seguridad, dado a que no se exponen a los operarios de la maquinaria tradicional a lugares riesgosos y finalmente la recopilación de millones de puntos con los cuales se puede crear un plano con un menor rango de errores en la topografía que se desea estudiar.

Scanner Láser
-Scanners láser que permiten digitalizar y  documenta las condiciones reales en las cuales se encuentra una estructura, dando paso a la realización de análisis patológicos de las estructuras de una manera más rápida, eficaz y económica.
BIM (Building Information Modeling)
- BIM esta metodología poco utilizada en latinoamérica, ya se encuentra establecida en países como Reino Unido, Suecia, Holanda, Dinamarca y EE.UU .Pero porque el uso de el BIM es tan necesario; esta es una metodología de trabajo desarrollada de forma colaborativa, que nos permite la creación y gestión de un proyecto de construcción. Se basa en centralizar toda la información creada por los agentes participantes de un proyecto modelado. El BIM supone un paso más allá, una evolución de los planos en 2 dimensiones, consiguiendo en tiempo real la volumetría (3D), la gestión de tiempos (4D), gestión de costes (5D), gestión ambiental (6D) y llevar a cabo el mantenimiento (7D). Por esto, el BIM no se centra solo a la fase de diseño, sino que abarca todas las fases del ciclo de vida del edificio.
BIM no es solo un software, no es solo modelar en 3D, BIM es una metodología que nos permite es pre-construir un modelo estructural de modo virtual pero coherente con la realidad. Dotamos de esta forma al edificio de toda la información necesaria, como pueden ser las características de los materiales (espesores, acabados, comportamiento energético, etc.), las instalaciones, los componentes estructurales, obteniendo así la posibilidad de comprobar y cuantificar en tiempo real gran cantidad de datos.

De este modo, esto se ve reflejado en un ahorro económico y de tiempos de ejecución, a la vez que se reduce la perdida de materiales y la realización de presupuestos y partidas modificadas.
Las últimas tendencia tecnológica sin lugar a duda han impactado en los diferentes aspectos de la industria de la construcción, de una manera u otra. En última instancia, han hecho que el proceso de construcción sea fácil y que la creación de los diseños , como también  la coordinación de proyectos se  ejecuten abarcando mayores aspectos que  ayudan a  arrojar resultados más precisos.


#saladtech @onrosales

Comentarios